La biblioteca Arús es uno de esos lugares curiosos, que suelen pasar desapercibidos por la mayoría de personas que caminan despistadas, sin pararse a observar a su alrededor. Esta curiosa biblioteca es un tesoro, con obras de gran variedad temática, principalmente del siglo XIX, aunque también de siglos anteriores, así como clásicos en lengua original o primeras ediciones de autores catalanes.
La biblioteca es de acceso público, aunque por su singularidad, está un poco orientada a investigadores y estudiantes universitarios. Aunque también a personas apasionadas por conocer la cultura y la sociedad del siglo XIX y principios del siglo XX.

Exterior de la Biblioteca Arús
Historia de la biblioteca Arús
Rossend Arús era una persona motivada por difundir sus ideales y valores democráticos. Principalmente, ideales relacionados con la libertad y la tolerancia, en una sociedad muy estricta, moralmente. Así que, dirigió y promovió revistas y publicaciones periódicas. Se involucró en política y en masonería. También, impulsó el teatro catalán, en el que hizo diversas producciones. Estas se caracterizaban por tener un tono alegre, que definía muy bien su forma de ser.
Valentí Almirall y Antoni Farnés fueron los encargados de fundar la biblioteca mediante la herencia que Rosend Arús i Arderiu les dejó para ese fin. En 1891, Arús murió y se inició el proyecto. A finales de 1894, antes de la inauguración de la biblioteca, Valentí Almirall y Antoni Farnés invitaron a periodistas y artistas a conocer el lugar. Algunos de esas personas destacadas fueron Jacint Verdaguer, Joan Maragall y Lluís Domènech i Montaner.
En marzo del siguiente año, se inaugura la nueva biblioteca Arús con una gran ceremonia. De hecho, participaron más de 150 entidades cívicas. A destacar, se convirtió en una de las primeras bibliotecas públicas de la ciudad. De hecho, en el inicio ya poseía un fondo bibliográfico de 24.000 volúmenes. Durante el primer año, se registraron más de 30.000 lectores.
Durante los años siguientes, la biblioteca recibió diversos donativos. Gracias a ello, se pudo aumentar el fondo bibliográfico de la biblioteca. Pese a ello, los lectores fueron descendiendo debido a la aparición de otras bibliotecas.
La biblioteca se mantuvo cerrada durante muchos años, así que se conservaron sus obras más antiguas
En el año 1939, la biblioteca se cierra al público, a causa de la muerte del director y bibliotecario Josep Buxadé.
A finales de 1966, la Diputación de Barcelona aprueba la entrada de la biblioteca Arús en la red de bibliotecas populares y especiales. Pese a ello, la biblioteca funciona internamente, pero no se abre al público hasta el año siguiente.
En 1987, se crea la Asociación de Amigos de la Biblioteca Pública Arús para evitar el abandono de la biblioteca y poder

Rossend Arús
acercar el patrimonio de la misma a los ciudadanos. Y también, para convertir la entidad en un núcleo cultural vivo.
El siguiente año, la asociación organiza las I Jornadas sobre el Movimiento Obrero, formadas por diversas conferencias y un debate final en relación al estado de las bibliotecas de Cataluña.
En 1989, se cierra la biblioteca para realizar reformas y ampliar las instalaciones, de manera que no vuelve a abrirse al público hasta dos años más tarde. La biblioteca se reabre en el centenario de la muerte de su fundador. Para rendirle homenaje, se organizan varias conferencias en relación a Rossend Arús.
Durante el año 1992, el Centro de Cultura Contemporánea, el Patronato de la Biblioteca Arús y el Centro de Documentación Histórico-Social del Ateneo Enciclopédico Popular firman un convenio de colaboración. Su intención era la de ofrecer al Ateneo un local adecuado en las mismas instalaciones de la biblioteca.
En el centenario de la Biblioteca Arús se llevaron a cabo un conjunto de actos conmemorativos, repartidos a lo largo de todo el año 1995.
Biblioteca Arús: Más de 75.000 volúmenes por explorar
Al inicio, la biblioteca poseía un fondo bibliográfico de 24.000 volúmenes, que comprendían todas las áreas de conocimiento de esa época. Ámbitos tan diversos como filosofía, religión, ciencias sociales, derecho, idiomas y biología. Así como botánica, medicina, arte, música, literatura, geografía e historia. Además de obras generales como diccionarios o prensa.
Gracias a que la biblioteca estuvo cerrada durante muchos años durante el siglo pasado, esta se salvó de los ataques que sufrieron otras bibliotecas durante el franquismo. Así que, su fondo bibliográfico se ha conservado prácticamente intacto.
A lo largo de los años, la biblioteca Arús se ha convertido en un centro de búsqueda especializado en historia y cultura del siglo XIX e inicios del siglo XX. Además del fondo bibliográfico inicial, cuenta con un fondo especial de movimiento obrero, anarquismo y masonería. Estos se han ido completando gracias a múltiples donaciones de entidades y particulares. Actualmente, el centro cuenta con un fondo bibliográfico de más de 75.000 volúmenes.
Más de 75.000 volúmenes de temáticas muy diversas y obras curiosas
La biblioteca conserva un conjunto de incunables, libros raros, manuscritos. Algunos provienen de la biblioteca particular de Rossend Arús, mientras que otros fueron donaciones particulares. Por otro lado, hubo diversas adquisiciones de Valentí Almirall para mostrar la historia de la imprenta y las artes gráficas en una exposición en vitrinas.
En la biblioteca Arús encontrarás más de 700 volúmenes relacionados con la masonería. Esto se debe a que Arús perteneció a una organización masónica y poseía documentos internos de la organización. La biblioteca también posee un diario personal de Arús, que él mismo definió como sus memorias masónicas.

Rótulo de la Biblioteca Arús
¿Cómo llegar?
La biblioteca Arús se encuentra en un lugar muy céntrico, aunque puede pasar desapercibida. La encontrarás entre Plaza Tetúan y Arco de Triunfo, en Passeig de Sant Joan, número 26.
La biblioteca ofrece un carnet de lector para las personas que quieran consultar el fondo bibliográfico. Esta tiene una validez de tres años y un precio de 20 euros. ¡Si quieres hacértelo tienes que llevar dos fotografías tuyas recientes y rellenar una ficha de registro!
Consulta los horarios de la biblioteca antes de ir, ya que tienen unos horarios muy variados.
Espero que te haya resultado interesante el artículo sobre la biblioteca Arús. Y, si te ha gustado, también te gustará leer acerca de la Catedral del Mar o sobre la Casa Batlló.
Te ayudo a ahorrar en tu viaje:
✈️ Las mejores ofertas de Vuelos a cualquier lugar del mundo aquí.🏨 Los mejores hoteles, al mejor precio, aquí.
💗 Reserva tu seguro de viaje aquí.
🚁 Reserva los mejores tours y excursiones, al mejor precio, aquí💳 La mejor tarjeta para viajar, sin comisiones, aquí.
🚗 Alquila un coche para tu viaje al mejor precio aquí.
🚀 Reserva tu traslado desde y hacia el aeropuerto aquí.