México sin duda alguna se caracteriza por tener una cultura rica en gastronomía, biodiversidad, arquitectura e historia, pero una de las principales cualidades de la comunidad mexicana son sus numerosas y legendarias tradiciones. Con un alto nivel de festividades, el pueblo mexicano muestra al mundo su cultura milenaria. Un ejemplo claro de tradición es el Día de Muertos. El día en el que se honra a los muertos y todos los santos, se colocan ofrendas para recordar a los seres que ya no se encuentran físicamente entre los vivos. Durante estas fechas la Ciudad de México prepara un magno Desfile de Día de muertos en el que se pueden disfrutar de carros alegóricos adornados por catrinas, colores y adornos típicos de este día.
En 2008 durante una ceremonia realizada en Francia, se distinguió a la festividad indígena como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad.
Hay algunos datos importantes que se deben conocer para aprender más de esta fecha.

Día de Muertos
Historia del Día de Muertos: Orígenes Teotihuacanos
Se dice que este día tiene orígenes teotihuacanos, pues este pueblo acostumbraba a hacer ofrendas en honor a los fallecidos no solo en fechas especificas como lo marca la tradición mexicana actualmente, sino que se este tipo de rituales se hacían con mayor frecuencia.
El propósito de este ritual era que el difunto llegara con bien a uno de los cuatro paraísos que conforma la muerte del ser humano. En las ofrendas teotihuacanas se podían encontrar diferentes tipos de comida incluyendo semillas, bebidas, copal, vasijas y piedras preciosas.
Por otro lado, el perro de raza Xoloescuintle, forma parte fundamental de estas ofrendas pues según la tradición, era quien les guiaba para cruzar hacia el inframundo y no se perdieran sin antes llegar al paraíso. El pueblo teotihuacano realizaba un sacrificio y los enterraban junto al cuerpo de la persona fallecida.
Según sus creencias, habían cuatro diferentes niveles a donde podrían llegar los difuntos.
El primero, a donde se dirigían difuntos jóvenes y aquellos que no pudieron llegar al mundo. El segundo, a los adolescentes a los cuales se les colocaba en ofrendas vegetales y huesos de animales. El tercero, el lugar de los adultos, en sus ofrendas se colocaban vasijas de barro, azúcar y platillos típicos. Se creía que en este sitio se encontraba la abundancia y la paz eterna. Finalmente, el cuarto lugar a donde se dirigían los adultos mayores, se creía que volverían después de la muerte en forma de animales.

Día de Muertos: colocando la ofrenda
Historia del Día de Muertos: Orígenes mexicas
Para la cultura mexica la muerte no tenía la idea de diferenciar entre castigar o premiar después de la vida, entre el infierno y el paraíso. Ellos creían en caminos destinados a las almas de los muertos dependiendo del tipo de muerte que cada persona tendría y no por el tipo de vida.

Historia del Día de Muertos: Orígenes mexicas
Historia del Día de Muertos: Orígenes aztecas
La forma en la que los aztecas veían a la muerte sigue siendo una de las más conocidas entre el pueblo mexicano pues hasta el día de hoy, se considera un enigma llevado por sus dioses.
Se consideraba que los muertos era dirigidos cuatro distintos paraísos.
- El paraíso de Tláloc / El dios de la lluvia ‘Tlalocan’: Todos aquellos que morían en circunstancias relacionadas con el agua llegaban a este lugar. Ahogados, o aquellos que morían por el efecto de un rayo, hidropesía o sarna, entre otros. También los niños sacrificados al dios llegaban a este paraíso. Se dice que era un lugar de reposo y abundancia.
- El paraíso del sol / ‘Omeyocán’ : Huitzilopochtli, el dios de la guerra era quien gobernaba este paraíso. Solo llegaban aquí aquellos muertos en combate y las mujeres que morían en el parto. El paraíso de Omeyoacán era un lugar de gozo donde con los rayos del sol, se acompañaba la música, cantos y bailes.
- ‘Mictlán’ : Aquí se dirigían quienes morían de forma natural. Un sitio oscuro del que era imposible salir.
- ‘Chichihuacuauhco’ : El lugar destinado a los niños que no pudieron nacer. Se dice que en ese sitio había un árbol que goteaba leche del cual se alimentaban esos niños. Pues, volverían a la tierra cuando se destruyera la raza que la habitaba, de esa forma la muerte renacería en vida.

Día de Muertos: Tradición mexicana que pasa de generación en generación
Día de Todos los Santos
A la llegada de los españoles en el S.XVI a México, el ritual se mezcló con las creencias religiosas. Los españoles recordaban a los muertos en el Día de Todos los Santos gracias a su tradición católica, fusionándose con la tradición prehispánica, surge el Día de Muertos.
Uno de los elementos que influenciaron en este día fueron las epidemias que la colonización trajo consigo. Se comenzaron a realizar entierrros y a abrirse cientos de cementerios fuera de la ciudad. Durante estas actividades se inició la práctica de colocar flores y velas en las tumbas. Las visitas a los panteones se acostumbró para los días 1 y 2 de Noviembre.

Tradición del Día de Muertos
Celebración en Ciudad de México
Los panteones se comienzan a llenar por sus visitantes quienes llegan a decorar y limpiar las tumbas de sus seres queridos fallecidos. El 31 de Octubre por la noche se dedican a arreglar las tumbas para recibir a los niños pequeños el 01 de Noviembre, mientras que todo se prepara el 01 de Noviembre por la noche para recibir a los adultos el 02 de Noviembre.
Algo muy común es ver a los Mariachis cantando y amenizando el momento de visita al panteón.
Muchos estados de la República Mexicana organizan eventos culturales para expandir la tradición y que el mundo entero conozca un poco acerca de ella. En la Ciudad de México cada año se organiza un desfile de Catrinas y una Mega ofrenda en la explanada del Zócalo. Este año, debido a la pandemia mundial, se realiza de manera virtual.
Existen libros y películas que retratan un poco de la tradición pero, sin duda alguna visitar México y Ciudad de México durante estas fechas muestran la esencia y la importancia de preservar las tradiciones de generación en generación.

Día de Muertos en la Ciudad de México
Te ayudo a ahorrar en tu viaje:
✈️ Las mejores ofertas de Vuelos a cualquier lugar del mundo aquí.🏨 Los mejores hoteles, al mejor precio, aquí.
💗 Reserva tu seguro de viaje aquí.
🚁 Reserva los mejores tours y excursiones, al mejor precio, aquí💳 La mejor tarjeta para viajar, sin comisiones, aquí.
🚗 Alquila un coche para tu viaje al mejor precio aquí.
🚀 Reserva tu traslado desde y hacia el aeropuerto aquí.