El modernismo catalán, movimiento cultural y artístico, que transformó la arquitectura, tuvo su máxima expresión entre 1885 y 1920. Antoni Gaudí, Lluís Domènech i Montaner y Josep Puig i Cadafalch fueron los arquitectos que más destacaron en esta época. Anteriormente, hemos visto diversas obras espectaculares de Gaudí, así que hoy conocerás el Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, gran obra de Domènech i Montaner y La Casa de les Punxes, impresionante proyecto de Puig i Cadafalch.
Lluís Domènech i Montaner estudió ciencias físico-matemáticas y arquitectura y viajó por toda Europa para conocer las nuevas tendencias arquitectónicas. A destacar, fue profesor en la Escuela de Arquitectura y se adelantó a las corrientes arquitectónicas de la época. Varios años después, estuvo involucrado en el mundo político.
Josep Puig i Cadafalch fue discípulo de Domènech i Montaner. Estudió arquitectura y, en sus obras, se inspiraba en lo medieval. Aplicaba elementos historicistas, siempre en búsqueda de la originalidad. También estuvo involucrado en política.

Vista exterior del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau
Hospital de la Santa Creu i Sant Pau: el conjunto modernista más grande del mundo
A principios del siglo XV, la ciudad de Barcelona tenía seis hospitales, así que se decidió crear uno solo, mucho más grande que fusionara los anteriores. Por este motivo, se construyó el Hospital de la Santa Creu, que sería administrado por representantes de la ciudad y de la iglesia, mediante la institución llamada Muy Ilustre Administración, que todavía existe actualmente.
A finales del siglo XIX, los avances en medicina, el desarrollo económico y social del país y la transformación de Barcelona, hicieron que el hospital empezara a quedarse pequeño, creando la necesidad de la construcción de un nuevo edificio.
En 1896, el banquero Pau Gil i Serra murió, dejando parte de sus bienes como donación para la construcción del nuevo hospital. Gracias a esta donación de más de 3 millones de pesetas, a principios del año 1902, se pudo iniciar la construcción. Además, el hospital pasó a llamarse Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, para respetar la voluntad del banquero, que lo solicitó en su testamento. En 10 años, el edificio se había construido, pero debido a problemas económicos, hasta 1930 no pudo inaugurarse el hospital para su uso. El arquitecto Lluís Domènech i Montaner se encargó del proyecto, que se transformó en uno de los edificios más destacados del modernismo catalán.

Entorno del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau
Hospital de la Santa Creu i Sant Pau: Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO
Es un representante del patrimonio y la cultura de Barcelona, así como de Cataluña, en general. Su valor arquitectónico posee gran proyección internacional. De hecho, la UNESCO lo declaró Patrimonio Mundial, por su singularidad constructiva y belleza artística, en 1997, junto con el Palau de la Música Catalana.
En 2009, se trasladó la actividad hospitalaria hacia un complejo sanitario, situado muy cerca del edificio modernista, pero separado del mismo. Gracias a ello, se pudo rehabilitar parte de la construcción modernista, para poder darles otros usos. Actualmente, es un punto de encuentro de organizaciones internacionales, relacionados con la cultura, la innovación y la economía.
Visita el Hospital de la Santa Creu i Sant Pau
En tu visita al antiguo recinto del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau podrás observar un espectacular estilo modernista, que no te dejará indiferente, por su amplia riqueza decorativa. Podrás pasear entre los 12 pabellones, donde trataban a los pacientes, rodeados de espacios verdes y conectados por un kilómetro de túneles subterráneos.
La variada flora de los espacios verdes muestra como la naturaleza fue una inspiración modernista y una herramienta importante para la mejora de los enfermos.
Además, podrás conocer cómo era la vida en el entorno hospitalario en los años veinte y la medicina que se practicaba, gracias a una exposición y una recreación histórica, que encontrarás durante el recorrido.
La Casa de les Punxes

La Casa de les Punxes
La casa de les Punxes o Casa Terrades fue construida en el año 1905. Bartomeu Terrades, un hombre adinerado de Barcelona, encargó a su amigo y arquitecto Josep Puig i Cadafalch un edificio, que estuviera dividido en tres viviendas, una para cada una de sus hermanas.
El arquitecto aprovechó al máximo la forma rectangular del terreno y reprodujo un castillo medieval resultado neogótico de influencia nórdica, que nos recuerda a los palacios góticos del norte de Europa. De esta manera, el arquitecto unificó a la perfección los tres edificios, que parecen una solo bloque constructivo. Cada edificio tiene muchos detalles decorativos dedicados a cada una de las hermanas de Bartomeu Terrades. Si nos fijamos, estos detalles nos permiten observar que son tres edificios en lugar de uno.
Su azotea única está coronada por seis torres recubiertas de cerámica en forma de escamas. Cada una de ellas está hecha a mano, de manera que son imperfectas.
Destacados artesanos colaboraron en la creación de los múltiples y diversos elementos decorativos de temática variada, realizando trabajos escultóricos, trabajos de forja, vidrio o cerámica. Uno de los elementos decorativos más destacados es una cerámica dedicada a Sant Jordi, patrón de Cataluña, en la que se muestra matando al dragón de la tradicional leyenda. También podemos encontrar motivos florales, figuras masculinas, elementos marinos y vegetales y referencias a la familia Terrades.
En 1976, la Casa de les Punxes fue declarada Monumento Histórico de Interés Nacional.
¡Visita la Casa de les Punxes!
En tu visita a la Casa de les Punxes, podrás hacer un recorrido por la historia de la casa. Conocerás la estrecha relación de la burguesía catalana del siglo XX con el lenguaje artístico desarrollado por el modernismo.

Cerámica de Sant Jordi y el dragón
Espero que te hayan fascinado estas dos grandes obras del modernismo catalán y que te animes a visitarlas en tu viaje a Barcelona. Si te ha gustado el Hospital de la Santa Creu i Sant Pau y la Casa de les Punxes, te gustará la Casa Batlló y, la Sagrada Familia y el Park Güell, obras del arquitecto Antoni Gaudí.
Te ayudo a ahorrar en tu viaje:
✈️ Las mejores ofertas de Vuelos a cualquier lugar del mundo aquí.🏨 Los mejores hoteles, al mejor precio, aquí.
💗 Reserva tu seguro de viaje aquí.
🚁 Reserva los mejores tours y excursiones, al mejor precio, aquí💳 La mejor tarjeta para viajar, sin comisiones, aquí.
🚗 Alquila un coche para tu viaje al mejor precio aquí.
🚀 Reserva tu traslado desde y hacia el aeropuerto aquí.