Ya conocemos el origen de la Sagrada Familia y como Josep María Bocabella hizo todo lo posible para que su idea se hiciera realidad.
A continuación, vamos a conocer qué pasó a partir del momento en que Antoni Gaudí es declarado arquitecto oficial de la construcción.

La Sagrada Familia
Gaudí le da una orientación distinta a la Sagrada Familia
Antoni Gaudí fue nombrado como arquitecto de la Sagrada Familia el 3 de noviembre de 1883. En el momento en el que se involucró en el proyecto, ya había pasado un año del inicio de las obras. Como consecuencia, la cripta, de estilo neogótico, ya tenía sus cimientos construidos y las columnas de la misma estaban a medias.
A Gaudí le hubiera gustado construir el templo orientado hacia el este, es decir, que el ábside fuera iluminado por el sol del amanecer, típico de las iglesias cristianas a partir del siglo IV. A pesar de todo, el arquitecto pudo realizar cambios en la construcción de la cripta. Hizo que las bóvedas tuvieran una mayor altura y cambió el extremo superior de las columnas por unos capiteles más floridos y vegetales. También realizó diversos cambios para mejorar la iluminación y la ventilación. En unas semanas, le dio una orientación muy distinta al proyecto.
Gaudí modifica la estructura de la cripta, mejorándola
El cambio que tuvo mayor importancia fue la eliminación de la escalera de acceso, que estaba situada en el centro y pensada para que los visitantes enfocaran su visita en las reliquias expuestas. Las ceremonias religiosas estaban en período de cambio, así que Gaudí se vio influenciado por la renovación litúrgica, dejando libre el espacio entre el altar y el pueblo, permitiendo dar más protagonismo al lugar de culto de la planta principal. A cambio, hizo construir dos escaleras de caracol laterales que, además de dar acceso a la cripta, permitían llegar a las zonas más altas del templo.

Construcción de la cripta de la Sagrada Familia, año 1886
En 1886, negoció con Bocabella acabar la Sagrada Familia en 10 años, pensando que sería un proyecto que le daría reputación. Bocabella, mediante su revista, intentaba recaudar más dinero para acabar el templo antes de los 10 años, pero no surtió efecto.
En el año 1889, finalizó la construcción de la cripta y siguió con la construcción del ábside, en la que respetó también el estilo neogótico que marcó el arquitecto anterior.
Las circunstancias hacen que Gaudí se implique más en el proyecto

Antoni Gaudí
En 1892, Josep Maria Bocabella murió y fue enterrado en una de las capillas de la cripta de la Sagrada Familia. Un año más tarde, finalizó la fachada del ábside e inició la fachada del Nacimiento, orientada hacia el este, para que fuera iluminada por la luz del sol naciente.
En 1895 la Sagrada Familia pasó a pertenecer al obispado de Barcelona. Habían pasado 9 de los 10 años que Gaudí había dicho que tardaría en finalizar. Se encontraba en una situación complicada, en la que se empezó a plantear sus objetivos profesionales y vitales. De hecho, en algún momento empezó a tener creencias religiosas, que al inicio del proyecto no tenía. Además, se había quedado solo en la dirección del proyecto y la llegada de grandes donativos le permitió ambicionar y darle trascendencia a la obra.
En ese momento, Gaudí decide desechar el proyecto neogótico e implicarse mucho más. Para ello propone un proyecto innovador y monumental. Quiso alzar un templo de grandes dimensiones que explicara la historia de la fe cristiana y fuera un vínculo entre el cielo y la tierra. Una de sus ideas más destacadas fue la de construir 12 torres dedicadas a los apóstoles y 6 torres más dedicadas a San José, María y Jesús. Gaudí quiso que el templo empezase a crecer en altura con la fachada del Nacimiento para atraer más donativos para las obras.
La Sagrada Familia ambiciona ser un vínculo entre el cielo y la tierra
La fachada tuvo una evolución muy rápida durante los primeros años. Al poco tiempo, ya tenía 9 metros de altura y se habían colocado las tres columnas dedicadas a San José, María y Jesús. En 1899, se finalizó el portal del Rosario. Más tarde, se centró en las cuatro torres campanario de la fachada que, en 1901, alcanzaban prácticamente 30 metros de altura.

Construcción de la Sagrada Familia, año 1908
En 1905, el dinero se estaba acabando y las obras empezaron a ralentizarse. La fachada ya no crecía a la misma velocidad que antes. Aún así, tres años más tarde, las torres medían 48 metros. En 1909, se construyen las Escuelas Provisionales de la Sagrada Familia para los hijos de los trabajadores del templo y los niños del barrio. Este mismo año se produce la Semana Trágica, en la que se quemaron muchas iglesias, aunque la Sagrada Familia no se vio afectada.
Al año siguiente, se exhibe una maqueta de la fachada del Nacimiento en el Grand Palais de París, en la que tuvo mucho éxito. Antoni Gaudí se encontraba en un momento de gran reputación internacional. Sin embargo, en 1911, enfermó y se retiró en Puigcerdà durante un tiempo.
Gaudí decide dedicar su vida a la Sagrada Familia

Fachada del Nacimiento de la Sagrada Familia
A partir de 1914, los problemas económicos son bastante importantes. Solo hay 30 obreros trabajando, pero Antoni Gaudí con su empeño no cesa en la construcción. Había sufrido la pérdida de personas muy cercanas a él en los últimos años y estaba teniendo problemas judiciales. Debido a las circunstancias, su personalidad se estaba volviendo introvertida y olvidó su vida social. De hecho, en ese momento decide centrar su vida en dedicarse exclusivamente al proyecto de la Sagrada Familia.
Empieza a formar a diversos arquitectos jóvenes para que puedan continuar la construcción del templo en el futuro, siendo consciente del largo camino que todavía tenía la construcción del templo. Por otro lado, recibe ayuda económica de algunas empresas y obispos, que permiten la continuidad de las obras.
En 1925 se traslada a vivir al recinto de la Sagrada Familia. Ese mismo año, finaliza la construcción de una de las cuatro torres campanario de la fachada del Nacimiento y la única que pudo ver terminada. Es la torre dedicada al apóstol San Bernabé y mide 100 metros de altura.
El 10 de junio de 1926, Antoni Gaudí muere atropellado por un tranvía. Es enterrado en la capilla del Carme de la cripta de la Sagrada Familia.

Funeral de Antoni Gaudí, año 1926
Espero que te haya resultado interesante esta parte de la historia de la Sagrada Familia. En artículos posteriores, te contaré como siguió la construcción después de la muerte de Gaudí.
Y si quieres conocer más obras de Antoni Gaudí, visita el Park Güell y la Casa Batlló.
Te ayudo a ahorrar en tu viaje:
✈️ Las mejores ofertas de Vuelos a cualquier lugar del mundo aquí.🏨 Los mejores hoteles, al mejor precio, aquí.
💗 Reserva tu seguro de viaje aquí.
🚁 Reserva los mejores tours y excursiones, al mejor precio, aquí💳 La mejor tarjeta para viajar, sin comisiones, aquí.
🚗 Alquila un coche para tu viaje al mejor precio aquí.
🚀 Reserva tu traslado desde y hacia el aeropuerto aquí.