No os podéis perder la visita a la Tierra del hielo y fuego, ya que la naturaleza aquí cobra colores y formas inimaginables y estoy seguro que de alguna manera Islandia os cautivará y robará un espacio en vuestras almas para el resto de vuestras vidas. Si estáis actualmente pensando en visitar la isla y no sabéis exactamente qué ver en Islandia, os invito a que leáis esta entrada que os dará muchas ideas sobre los mejores planes que hacer en Islandia.

Contraste de colores
Esta isla cuenta con una población cercana a los 350.000 habitantes, tiene una superficie de 103.000 km2 y es considerado el sexto país más desarrollado del mundo por las Naciones Unidas.
En esta entrada os explicaremos los lugares más impresionantes que debéis visitar y qué hacer en Islandia, además de varios consejos y herramientas útiles que os facilitarán el poder moveros libremente por la isla.
MOVERSE POR LA ISLA
Hay varias opciones para poderse mover por la isla libremente, aunque habría que considerar ciertas normas de seguridad sobretodo en épocas del año con condiciones meteolológicas más adversas, ya que recordemos que Islandia dada su ubicación puede ofrecernos un clima bastante salvaje y extremo y continuamente cambiante. Las mejores opciones sería alquilando un coche, 4×4 o autocaravana, siendo esta última la opción más económica dado que estaríamos reduciendo costes de alojamiento y comidas, algo a considerar en esta isla donde los precios son bastante elevados. También existe la posibilidad de contratar tours cerrados en español para rodear la isla, aunque recomiendo hacerlo libremente y sin ninguna presión.
Hay varias compañías ubicadas en Reikiavik alquilando todas estas opciones, con servicio de recogida o transporte al aeropuerto. Es muy importante alquilar nuestro transporte con algún seguro (al menos el de gravilla y ) ya que algunas zonas del trayecto no estarán completamente pavimentadas y además siempre cabe la posibilidad de encontrarse con algún imprevisto meteorológico. De todos modos, al final de este blog os daremos varios consejos de seguridad y aplicaciones bastante útiles para moverse por la isla.
ZONAS A VISITAR Y QUÉ HACER EN ISLANDIA
Una de las rutas más famosas es la que rodea la isla, conocida como Ring Road. Ya sea en sentido horario o antihorario, ofrece un 90% de las mejores atracciones naturales que tiene este país y prácticamente todas las carreteras están pavimentadas. Se necesitan al menos 8 días para realizar esta ruta, aunque siempre podréis sacarle más partido al viaje si invertís más días y la hacéis sin prisa alguna. Es importante considerar también la época del año en la que haréis vuestro viaje, ya que si se trata de invierno las horas de luz serán menores y aumentará la posibilidad de que surjan imprevistos debido a las condiciones climatológicas. A continuación os presento lugares que no os podréis perder de la ruta que rodea la isla, en orden antihorario:
-
Reikiavik (en islandés Reykjavík): Pisaréis la capital sí o sí y es un buen punto para realizar compras grandes (en el caso de realizar el viaje en autocaravana), repostar gasolina, darse una vuelta por las muchas posibilidades gastronómicas que ofrece la ciudad (Laugavegur es la calle comercial principal de la ciudad) hasta visitar varios puntos turísticos como lo son la rocambolesca iglesia Hallgrimskirkja, la Plaza Austurvóllur o el centro de conferencias Harpa y la escultura Sólfar, ambos en el paseo marítimo.

Centro de conferencias Harpa

Iglesia Hallgrimskirkja
-
Termas Blue Lagoon: Estas son indudablemente la termas más famosas de todo Islandia, construidas en 1970 (sí, son artificiales) y consideraras como uno de los mejores balnearios del mundo. El precio de la entrada básica varía entre los 50 a los 90 euros, dependiendo de la franja horaria a la que accedamos y podréis encontrar varias alternativas a lo largo de la isla si no os queréis gastar el dinero aquí.

Termas Blue Lagoon
-
Termas Reykjadalur: Estas termas sí son gratuítas y las encontraréis montaña arriba (nosotros tardamos alrededor de dos horas, considerando que fuimos a finales de Marzo y todo estaba completamente nevado) donde una vez ascendido el valle, ¡obtendréis vuestra recompensa! Es un sendero relativamente fácil y apto para niños en verano, sin embargo, en invierno adquiere ciertas complicaciones.

Río Reykjadalur Hot Thermal River
-
Grieta Silfra: Esta grieta separa las placas tectónicas Euroasiática y Norteamericana. Se puede hacer snorkel o hasta buceo en ellas, os facilito más información en el apartado de las excursiones.

Grieta Silfra donde se unen las placas tectónicas de Norteamérica y Eurasia
-
Cráter Kerið: Este cráter de fácil acceso se caracteriza por el lago azul aguamarina, su tierra rojiza que suele llenarse de musgo en verano y que, junto al negro de la ceniza, crean una panorámica inigualable. Esta visita tiene un precio de 400 ISK (3€) por la entrada, siendo gratuíto para los menores de 12 años.

Cráter Kerið
-
Cascada Brúarárfoss: Esta joya de varias cascadas provistas circularmente y de un color azul celeste intenso, se encuentra un poco escondida; hay un sendero visible en verano sin muchas indicaciones y está a unos 30 minutos de ida y su respectiva vuelta desde el parking. Si vais con tiempo, os recomiendo que vayáis en su búsqueda ya que os va a impresionar.

Brúarárfoss
-
Geysir: A una hora al este de Reikiavik se encuentra El Gran Geysir, la que fue en su día la fuente termal más importante de todo el mundo pero que perdió su actividad debido a un tapón formado por varias rocas y objetos lanzados por turistas. No obstante, todavía se puede observar el géiser Strokkur, erupcionando en promedio cada unos 5 minutos y llegando a alcanzar alturas de hasta 60 metros. ¿Sabíais que en islandes el verbo «geysa» significa erupcionar?
-
Cascadas Gullfoss: A unos 10 minutos de Geysir, se encuentra esta catarata situada en el cañón del río Hvitá, que tiene unos 20 metros de ancho y se extiende 2,5 kilometros, con un caudal promedio de 140 m3. Te sentirás muy pequeño en este lugar tan impresionante que no te puedes perder.

Cascadas Gullfoss
-
Cascada Seljalandsfoss: Esta cascada tiene una caída de unos 60 metros de altura. Hay unas escaleras que permiten subir a lo alto de la cascada y contemplar el panorama desde el punto en que el agua se lanza al vacío.

Cascada Seljalandsfoss
En verano, es posible caminar por detrás de ella.
-
Cascada Gljúfrabúi: A tan solo 10 minutos a pie de Seljalandsfoss, se encuentra esta escondida cascada de unos 40 metros de altura detrás de un gran acantilando llamado Franskanef en una cámara rocosa.

Cascada Gljúfrabúi
-
Cascada Skógafoss: Esta maravilla se sitúa en el recorrido del río Skógá y se precipita desde una altura de 62 metros, con una anchura de alrededor de 25 metros. Gracias a que no hay carreteras ni edificios en las cercanías, esta maravilla puede contemplarse desde varios kilómetros atrás. Por cierto, ha sido escenario de la serie Vikings, entre otras.
-
Glaciar Sólheimajökull: Digamos que este glaciar es diferente al resto, negro por las cenizas del volcán y muy accesible, puedes casi tocarlo.
-
Solheimasandur Plane Wreck: En el año 1973 el avión US Navy DC se estrelló en la playa de Sólheimasandur por falta de combustible y todavía hoy en día se pueden ver sus restos en el lugar. Importante considerar que hay alrededor de 4 kilómetros caminando desde el aparcamiento.
-
Acantilado Faro Dyrhólaey: Se puede ver el faro Dyrhólaey, la playa Kirkjufjara y el arco de piedra que se encuentra en el extremo oeste de la playa de Reynisfjara.
-
Playa Reynisfjara: Esta inmensa playa de arena negra repleta de columnas basálticas se sitúa en un entorno que ofrece un halo de belleza y misterio difícil de describir. Ha sido clasificada como una de las 10 playas no tropicales más bonitas del mundo.
-
Reserva Natural de Fjallabak: Esta región tan aclamada por senderistas y fotógrafos, se encuentra al Norte del pueblo Skógar. Domina el color rojo, producto de las erupciones que se produjeron, que mezclado con los montes de riolita, valles, y finalmente lagos de azul añil profundo, crean una paleta de colores que te dejará completamente enamorado. La ruta más conocida es el sendero de Laugavegur.

Reserva Natural Fjallabak
-
Fjaðrárgljúfur: Con 100 metros de profundidad y 2 km de longitud, este verde cañón posee unos senderos y miradores de fácil acceso que puedes recorrer en menos de una hora.
-
Cascada Fagrifoss: El enclave donde se sitúa esta imponente cascada te quitará el hipo, además del camino a través de ríos que cruzaras para llegar aquí. El único pero es que necesitarás un vehículo todoterreno para acceder por estos caminos.
-
Cascada Svartifoss: En el Parque Nacional de Vatnajökull se encuentra esta curiosa cascada rodeada por columnas basálticas negras de origen volcánico.
-
Glaciar Skaftafelljökul: Es la lengua más visitada del mayor glaciar de Europa, el Vatnajökull, con una superficie de 8200 km2. Bajo sus hielos, descansa el volcán Grinsbot que permanece dormido desde 1996. EL retroceso de este glaciar, es algo que lamentablemente salta a la vista.
-
Glaciar Svinafellsjökull: Llegarás tras conducir por un camino no pavimentado durante 5 minutos y quedarás enloquecido con sus colores. Por cierto, aquí se grabó la película de Matthew McConaughey Interestelar.
-
Falljökull: Este glaciar es uno de los más perjudicados por el cambio climático que estamos sufriendo. Realizan salidas para caminar sobre él, donde podrás experimentar un paisaje dramáticamente tallado, formaciones de hielo impresionantes y siempre cambiantes y obtener una vista fantástica de las montañas y grietas circundantes.
-
Fjallsárlón: Esta laguna glaciar fue formada hace tan solo unas décadas producto del retroceso de la lengua glaciar Fjalljökull, y aunque no es tan impresionante como el siguiente destino, os pillará de camino y tendréis además la posibilidad de realizar tours con barcos que os acercarán considerablemente al glaciar y sus icebergs flotantes.
-
Jökulsárlón/Diamond Beach: El mayor lago glaciar islandés esta lleno de Icebergs flotantes en sus agias de profundidades de hasta 200 metros, donde además y debido a la gran cantidad de peces que hay en el agua podréis observar focas fácilmente. Este lugar es impresionante, no me extraña que haya sido escenario de películas como Tomb Raider, Batman o James Bond.
-
Stokksnes: Pasarás por el Pueblo Vikingo, aunque esto solo lo recomiendo si realmente quisierais hacer una parada por esta zona, ya que hay sitios mucho más impresionantes a lo largo de la isla.
-
Cascada Litlanesfoss: Tendréis que realizar un ascenso de 2,5 km y llegaréis a esta bonita cascada con sus imponentes columnas de basalto.

Vista de la cascada Litlanesfoss y sus columnas basálticas verticales
-
Cascada Klifbrekkufoss: Recorrerás un camino de grava de 10 millas a través de magníficas montañas exuberantes (camino con 4×4) hasta llegar a estas pequeñas cascadas consecutivas cayendo en capa del fiordo Mjóifjörđur.

Klifbrekkufossar
-
Pueblo Seyðisfjörður: Este pueblo perdido de la mano de dios, guarda varias sorpresas como el famoso camino arcoiris (encontraréis los colores vivos y pintados en verano, ya que en el invierno no se mantiene y la panorámica es totalmente diferente). De camino por este desvío, podréis ver también la cascada Gufufoss.

La iglesia de Seydisfjördur con el camino arcoíris
-
Cascada Dettifoss: Esta es la cascada más potente del mundo, con 44 metros de altura y 100 metros de ancho, cuenta con unos caudales medio de entre 200 y 500 m3/s.
-
Hverir: Este paraje lleno de pozos y con un olor característico debido al Hidróxido de Sulfuro es bastante curioso, y es que es normal que le cogiésemos cariño ya que fue el lugar desde el cual vimos ¡las más buscadas auroras boreales!

Hverir
-
Víti: Este cráter del volcán Krafla aloja un lago verde fascinante. ¿Sabíais que Víti en islandés significa infierno?
-
Mývatn Nature Baths: Esta es la alternativa más económica a las Blue Lagoon. Tiene una panóramica impresionante, un precio de 33 euros y además son naturales!
-
Cueva Grjótagjá: Esta pequeña cueva de lava esconde una zona termal donde no está permitido su baño debido al incremento de temperaturas sufrido hace unos años (actualmente ronda los 50ºC). Es también el escenario donde Jon Snow tuvo un íntimo encuentro con la salvaje Igritte.

Cueva Grjótagjá
-
Volcán Hverfjall: Este volcán de 410 metros de elevación y aproximadamente 1000 metros de diámetro de cráter, te da la posibilidad de subir en coche (4×4), lo que os llevará alrededor de 25 minutos o caminando, unas 2 horas.

Vista aérea del cráter Hverfjall, Myvatn
-
Dimmuborgir: Este amplio área de lava adquiere espectaculares formas que admirar. Además es un recorrido libre que podrás variar dependiendo cuál sea tu tiempo e itinerario.

Dimmuborgir
-
Aldeyjarfoss: A 40 km de la carretera principal (los últimos 2km requieren de vehículos 4×4 o si no, caminando) se encuentran estas únicas cataratas rodeadas de inmensas columnas de basalto, para muchos, la joya de Islandia ya que además no suele llegar mucha gente allí.
-
Cascada Goðafoss: Conocida como la cascada de los Dioses, su entorno salvaje, fácil acceso y majestuosidad, hacen de ella un destino imperdible.
-
Laufás: Os encantará este pueblo con encanto lleno de casitas de musgo, que os dará una idea de cómo se vivía antiguamente en Islandia. Cuidado que el maps no os lleve al otro lado del lago, debéis buscar Laufás Museum para llegar correctamente.
-
Jólagarðurinn, Christmas House: De camino y para todos los amantes de la Navidad, podéis realizar una para en la entrañable casa de Santa Claus en Hrafnagilshverfi.
-
Cascada Kolugljúfur: Esta cascada está enclavada en el increíble cañón del mismo nombre. Tiene fácil acceso hasta llegar al puente donde aparcar y podrás disfrutar de unas maravillosas vistas que harán que las cámaras fotográficas se disparen solas.

Cañón Kolugljúfur
-
Faro Skardsviti: Un enclave único para presenciar las auroras boreales, aunque también podréis deleitaros con sus increíbles atardeceres.

Faro Skardsviti
-
Dynjandi: Esta cascada situada en el fiordo Arnarfjörður consta de una serie de saltos con un total de 100 metros. Es un lugar único pero pilla bastante a desmano al Noroeste de la isla.
-
Látrabjarg: Lugar único par poder contemplar a los frailecillos, aunque tendréis que pasar por un largo y duro camino por grava hasta llegar allí.
-
Playa Rauðisandur: Tras conducir un camino empedrado y algo estrecho, llegarás a esta panorámica playa donde es fácil sentirte un grano de arena más entre tanta inmensidad. Además, es uno de los destinos favoritos para las focas.

Playa de Rauðisandur
-
Kirkjufell: Resulta curioso como la madre naturaleza pudo crear esta gran montaña de forma tan curiosa y perfecta acompañada de las bonitas cascadas que fluyen a sus pies y un entorno salvaje único. Un conjunto perfecto que nos es de extrañar que haya sido escenario recientemente para la serie de Juegos de Tronos.
-
Snæfellsjökull: Necesitarás de un vehículo con tracción en las 4 ruedas para llegar hasta aquí, donde podrás contemplar este glaciar volcánico de 1450 m de altura único en el mundo que curiosamente fue fruto de inspiración para Julio Verne al fijarlo como la entrada a este maravilloso mundo en Viaje al centro de la Tierra.

Glaciar volcánico Snæfellsjökull
-
Djúpalónssandur beach: Magnífico lugar por explorar lleno de paz, donde podrás tomar cualquiera de los muchos senderos costeros que ofrece hasta llegar a la playa de arena negra o incluso un lago azul celeste que esconde el otro lado de la montaña.
-
Ytri Tunga: Preciosa playa ideal para ver focas tanto en verano como en invierno.

Focas descansando en la playa Ytri Tunga
EXPERIENCIAS DE PAGO ADICIONAL QUE HACER EN ISLANDIA
Aunque la mayoría de las atracciones en Islandia son gratuitas, adicionalmente, hay varias experiencias a pagar que hacer en Islandia que harán que tu viaje sea todavía más inolvidable:
-
Snorkel/Buceo Silfra: El Snorkel tiene un precio aproximado de 120 euros y la duración total de la excursión es de unas 5 horas considerando el viaje, instrucciones etc, aunque estarás bajo el agua alrededor de unos 45 minutos. También existe la opción de realizar una inmersión con equipo de buceo, a partir de un precio de 190 €, una experiencia única.

Hacer snorkel en Silfra
-
Ruta Circulo Dorado: Una alternativa para los que vengáis sin medio de transporte o con poco tiempo, sería la de agendar este tour privado con alguna agencia, que tiene una duración de un día, precio aproximado de 60 euros y recorre desde x hasta y. Hay posibles extras que se pueden añadir a este tour dependiendo la agencia y que harán que todo el paquete os salga más económico.

Circulo dorado Islandia
-
Avistamiento de ballenas en Husavik: En este pueblito con encanto, realizan salidas casi diarias a las 9:30 y 13:30 horas para poder avistar ballenas por alrededor de 10.500 ISK, 76 euros.
-
Avistamiento auroras boreales: Podréis también contratar un tour con agencias especializadas que acompañados de guías con gran experiencia, os llevarán en busca de uno de los mejores espectáculos naturales del mundo, con precios desde los 36 euros. Recordad que la mejor época para ver auroras está comprendida entre los meses de Septiembre y Marzo.
-
Cuevas glaciares: Las cuevas glaciares que se visitan durante estas excursiones son cuevas que se forman en el interior del hielo de un glaciar. Los precios varían según las zonas y época del año, pero rondan los 160€.
-
Tour 4×4/Quad: Existen varios tours guiados para explorar las zonas por caminos no pavimentados y complicados para un turismo cualquiera, donde podréis descubrir lugares muy poco transitados únicos en la isla, además de disfrutar de los trayectos por paisajes únicos. El precio variará en función de la ruta a realizar, época del año y el tiempo de la excursión.
-
Helicóptero: Si quieres vivir una experiencia única, te animamos a que reserves un vuelo por los rincones más recónditos de Islandia. Podrás sobrevolar desde volcanes, glaciares hasta cuevas de hielo y los precios dependerán íntegramente de la zona y el recorrido a realizar. El precio de la experiencia es a partir de los 300 €.
-
Caminar sobre glaciar: Podrás encontrar esta excursión en varios puntos del Ring Road, donde se os instruirá en el uso del equipo y normas de seguridad y los precios variarán según la zona y época del año, aunque ronda los 80 € por persona.

Crampones para caminar sobre glaciares
-
Bote Icebergs: Podrás unirte a este tour en varios puntos del país, donde podréis acercaros considerablemente a glaciares en algunos casos y navegaréis por aguas llenas de inmensos Icebergs. Los precios también varían en base a la zona y época del año, aunque rondan los 60 € aproximadamente.
CONSEJOS DE SEGURIDAD Y APLICACIONES ÚTILES
-
Consejos útiles:
-
Cuando alquiléis un vehículo, es recomendable hacerlo con un seguro adicional de un seguro de gravilla y ceniza. Hay altas probabilidades de que os impacten piedras durante el viaje. Lo de la ceniza es por la actividad volcánica, ya que puedes encontrarte con tormentas de ceniza.
-
Es importante que ingreséis vuestro itinerario diario previsto previamente en safetravel.is tal y como indico más adelante.
-
En Islandia no hace falta llevar efectivo, podéis pagarlo todo con tarjeta. Os recomiendo la tarjeta Revolut, sin comisiones al pagar en mas de 150 divisas y pudiendo sacar hasta 200€ en cualquier cajero sin comisión. Link con 10 € de regalo y tarjeta gratis: https://revolut.com/referral/ander9ir
-
El agua es potable en todos los lugares, ¡por lo que llevaos una cantimplora para poder rellenar!
-
Aquí es muy útil el protector labial, la ropa térmica, chaqueta impermeable, crema de sol, un trípode para la cámara, guantes y gorro, bañador para las termas, saco de dormir y crampones. Con estos últimos, podréis caminar sobre glaciares gratis. Si no los traéis, la única manera es alquilándolos, o contratando un tour guiado.
-
Si veis que vuestro teléfono móvil se le acaba la batería de repente, no os preocupéis, es por el frío. Éste reduce las prestaciones de la batería, ralentiza su funcionamiento y el móvil interpreta las temperaturas bajas como un gasto de batería. No tiene efectos secundarios. Cuando «entra en calor» de nuevo, se enciende.
-
Hay dos rutas para llegar a Akureyri, y una de ellas tiene un túnel con peaje incluido. Cuando lo pasas, tienes hasta 3 horas para pagar online, y si no te multan. Se paga en www.tunnel.is
-
Apps móvil o páginas:
-
112 Iceland: La aplicación número 1 de seguridad en Islandia, donde podrás llamar al servicio de emergencias pulsando el botón rojo (y con lo que les llegará también un mensaje con vuestra ubicación aun sin señal de red), o también pulsar el botón verde para registrar vuestros movimientos a medida que os vais moviendo.
-
Vedur: La mejor app para conocer el pronóstico temporal en Islandia, además de posibles alertas que pudieran anunciarse. Disponible en Islandés e inglés.
-
My Aurora Forecast: Una aplicación donde podrás ver las posibilidades que tienes de ver auroras boreales en base a tu ubicación. Personalmente me gusta más consultarlo en la página vedur.is que os explicaré más adelante.
-
Wapp: Con esta aplicación podréis consultar distintas rutas de senderismo por toda Islandia.
-
Map of Iceland offline: Esta app os mostrará el mapa de Islandia fuera de línea, lo que resulta bastante útil considerando que no tendréis cobertura en algunas zonas.
-
Appy hour: Con esta aplicación podréis ver las mejores ofertas de cervezas y vinos a lo largo de la isla, que irán variando según zona y horarios.
-
Appening Today: Aplicación que os informará de todos los conciertos o eventos celebrados en la capital.
-
Icelandic Phrasebook: Una aplicación para aprender el idioma local y las frases más empleadas.
-
Icelandic Coupons: Para los que queréis ahorraros un poco de dinero durante el viaje, esta app os dará una lista de ofertas y cupones de descuento para distintos lugares cercanos a vuestra ubicación.
-
Iceland Film Locations: Podrás consultar dónde se han rodado varias películas alrededor de la isla.
-
Road.is: En esta página podréis consultar el estado y condiciones de las carreteras, tráfico, además de posibles alertas de emergencia que pudieran anunciar.
-
Vedur.is: En esta página veréis el pronóstico de tiempo de la isla. Además, podréis consultar también el pronóstico de las auroras boreales en distintas horas del día, pintando un color verde intenso lugares por donde pasarían e indicándoos su actividad entre un rango del 0 al 9 (nosotros las pudimos ver claramente con un rango de 4).
-
Safetravel.is: Página donde consultar las alertas climatológicas de la isla. Es importante y de gran ayuda que ingreséis vuestro itinerario al comienzo del viaje en esta página, ya que además de predecir vuestra ubicación en caso de emergencia, os llegará un mensaje diario al móvil con posibles precauciones que deberéis tener considerando la zona en la que os encontraréis.
-
Inspiredbyiceland.com: Entre otros, en esta página podréis consultar los distintos puntos donde poder acampar, ducharse o cualquier actividad relacionada con tu campervan/tienda.
Espero que esta extensa guía os sirva para disfrutar mucho más de vuestro viaje por estas majestuosas tierras. Nos os perdáis más guías como ésta en tuguiadeviaje sobre un montón de ciudades de todo el mundo. Os dejo el vídeo que realizamos nosotros en nuestro viaje del 23 al 31 de Marzo en autocaravana, ¡espero que os guste!
Te ayudo a ahorrar en tu viaje:
✈️ Las mejores ofertas de Vuelos a cualquier lugar del mundo aquí.🏨 Los mejores hoteles, al mejor precio, aquí.
💗 Reserva tu seguro de viaje aquí.
🚁 Reserva los mejores tours y excursiones, al mejor precio, aquí💳 La mejor tarjeta para viajar, sin comisiones, aquí.
🚗 Alquila un coche para tu viaje al mejor precio aquí.
🚀 Reserva tu traslado desde y hacia el aeropuerto aquí.